Aunque hace mucho que no escribo por aquí, este año vengo con muchas ganas de reiniciar mi blog, tengo muchas ideas pensadas que poco a poco, irán saliendo a la luz.

Os deseo un buen fin de semana
LJFF

Yo, aunque lo veo muy difícil como os he dicho, me gustaría, mejor dicho me encantaría estudiar medicina, pero tal y como están las notas, ¿quién puede acceder?, ya se que pensaréis que "estudia más", "que todo se consigue con esfuerzo y que al final todo esfuerzo tiene su recompensa", no pierdo la fe pero, seamos realistas, más de un 12 en selectividad y en aumento como va por ahora, lo veo bastante complicado. Otra opción que nos podemos plantear son las universidades privadas, las universidades privadas si nuestra economía familiar esta bien. Pero vamos a ver, los 10 mil euros que vale la matrícula de una universidad (quizás la más barata y que os podáis replantear esta en la Comunidad Valenciana, no he oído malas opiniones, a vuestra elección, os dejo aquí el enlace https://www.ucv.es/ , no solo es de medicina, muchas otras opciones también), más la residencia, vivir..... ¿A qué gasto nos vamos?, quizá los 20 mil euros aproximados. Recuerdo que la renta media anual de una familia española ronda los 21 mil euros ( recordando que esto es la media, no todos disponen de esta cantidad)... Al final, ¿qué es lo que pasa?,¿nos fastidiamos y tenemos que entrar a otra carrera?, se que esto es así, y funcionará de la misma manera durante mucho tiempo, y que si fuera por lo que yo digo, todo el mundo sería médico, astronauta, ¿verdad?. Yo creo que si para acceder a las universidades, se hiciesen exámenes especializados o personalizados en la rama que quieres entrar, todo sería más fácil, y, a partir de ahí, seleccionar a los mejores, no generalizar como se hace ahora. Si estas notas siguen en aumento, quizá nos pidan un brazo para entrar a la universidad, no se yo.
Siento mucho no haber escrito mucho por aquí últimamente... Sí, lo tenía un poquito olvidado este asunto,pero estaba ocupado en otras cosas... Ahora os cuento un poquito lo que he hecho estos días...But first, un poquito de alegría al cuerpo, ya que queda menos para verano, el sol, la playa y para los poco afortunados..... Septiembre (espero no estar en esta lista negra) indirecta para mis profes jajaja.... Bueno sí, lo que os iba a contar, estos días a parte de estudiar, estudiar y un momento... estudiar, he estado trabajando en un concurso llamado el país del estudiante con mis compañeros de trabajo. Este concurso se basaba en realizar un periódico investigando sobre temas de actualidad, aunque nos ha llevado mucho esfuerzo, digamos que el resultado final ha merecido la pena y estamos muy orgullosos de este. Os voy a dejar el enlace para que lo observéis un poco
¡Hola de nuevo!, siento no escribir mucho por el blog últimamente... He decidido hacer esta entrada ya que tengo parte de procedencia de allí. Hace ya muchos años que no viajo por esas tierras, pero los recuerdos que me quedan son espectaculares, un lugar precioso, todo verde, lluvias diarias, la gente es feliz, las playas son preciosas... ¿Qué más se puede pedir?. Lo que más me sorprendieron de esas tierras, eran la cantidad y variedad de frutas exóticas que te puedes encontrar, ¿Quién había oído alguna vez que existiese la naranja dulce?, ¿La manzana dorada?...Una variedad exagerada. Como no me quiero enrollar mucho contando mi experiencia, os voy a hablar también un poquito más a fondo...República Dominicana ocupa un poquito más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos Estados. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48,442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.
Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la segunda de Centroamérica y el Caribe. Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de ingresos. El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de telecomunicaciones.La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con el merengue, el perico ripiao y la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte favorito| Personas emigrando a la ciudad |