![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilF4bjphaMIO1RXcy-bUGKlkMyj3hN9p5b16qwF8phxJ5ZalpjhdySkWbK3htHxOz1RZlgt0tRIIpFxPNuLFBE7JyVXPExtkHN7QaqZy1Xz4QmdTb16jLSxK8hYc4L5UDSip546eG8kEk/s400/H23_Linea.jpg)
En aquella época la totalidad de la población se dedicaba a la extracción de mineral en la empresa Sierra Menera, que luego se transportaba hasta los altos hornos de Sagunto donde se procedía a su fundición. A principios del siglo pasado la empresa afrontó la construcción de un ferrocarril privado que en su día fue el más largo de Europa y que actualmente se ha transformado en una vía verde.
La extracción del mineral se realizaba utilizando explosivos para detonar los diferentes filones. Este mineral era transportado en grandes camiones hasta una planta de clasificación y molienda, de esta manera poder cargar los vagones de ferrocarril y poder ser transportado hasta su destino.
Cuando subo a las Minas lo que realmente valoro es la sensación de libertad y tranquilidad que allí se respira, donde la contaminación "no existe" y la naturaleza nos ofrece una gran oportunidad de rutas y paseos con los que disfrutar.
Si queréis desconectar unos días, no hay mejor lugar que este para hacerlo
Luis J.F.F
Cuando subo a las Minas lo que realmente valoro es la sensación de libertad y tranquilidad que allí se respira, donde la contaminación "no existe" y la naturaleza nos ofrece una gran oportunidad de rutas y paseos con los que disfrutar.
Luis J.F.F
Enhorabuena por el blog
ResponderEliminarAlguien cercano a ti
Muy amable señor/a anónimo :)
Eliminar